Restauración del Ecosistema de Manglares

La Bahía de Jiquilisco es el más grande ecosistema de manglares intacto de Centroamérica y esencial para mitigar los efectos del cambio climático. Los manglares no sólo protegen la costa de las erosiones, sino que también sirven como vivero para innumerables criaturas marinas, y además, aísla el carbono a un ritmo diez veces mayor que el de los bosques tropicales maduros. Se podría decir que todos los proyectos de la Asociación Mangle y la Asociación Cincahuite están interconectados con el estado de los manglares; sin embargo, la Reforestación de Manglares es un trabajo altamente técnico que tiene como objetivo restaurar áreas degradadas que alguna vez fueron bosques de manglares.

En 2023, la Alianza de la Bahía de Jiquilisco (JBA) proporcionó $16,000 a la Asociación Cincahuite para reforestar alrededor de 5 acres de manglares degradados y el ecosistema marino. Los organizadores comunitarios realizaron talleres para identificar y capacitar a los participantes con las técnicas correctas y luego cerca de 50 personas se reunieron para sembrar más de 10.000 plantas de almácigo de mangle rojo.

Nuestros socios comunitarios ya han identificado áreas para restaurar el ecosistema de los manglares y tienen relaciones establecidas con el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)) , así como el apoyo programático del Proyecto de Acción de Manglares (MAP). JBA está trabajando para asegurar fondos económicos que permitan que la Asociación Mangle y Cincahuite continúen monitoreando y evaluando los proyectos existentes, así como la reforestación continua de las áreas donde se perdieron los manglares.

ECOSISTEMA de MANGLARES